lunes, 30 de mayo de 2011

Pruebas de Sistemas Informaticos...

Etapa que permite al analista y grupo de desarrollo poder detectar errores de codificación funcionabilidad y estructura lógica motivo por el cual se realizan pruebas buscando la manera de que es sistema falle utilizándose para ello la ayuda de los usuarios y de otros expertos (programadores, diseñadores gráficos) quienes ayudaran al analista a detectar errores o fallas en el sistema.
Sabiendo que los errores de codificación se detectan durante la compilación del sistema los cuales se conocen como errores de sintaxis del mismo modo se detectan errores funcionales con la ayuda de los usuarios quienes establecen y certifican si el sistema cumple con las necesidades y requerimientos del mismo.

Tipos de Pruebas Según los Siguientes Autores

Janme senn, este autor divide las pruebas en tres tipos:

1)Pruebas:
Niveles de Seguridad: los niveles de prueba permite a través de la verificación determinar si los datos son correctos según las características dadas por el programador lo cual permitirá detectar errores relacionada s con características como por ejemplo : tipo de datos, longitud del dato, la variable como se declara el dato entre otros. Del mismo modo la verificación le permite al analista determinar si existe seguridad en los datos y en el ingreso del sistema ejemplo: verificación de clave de usuario ó verificación del tipo de dato a ingresar en cualquier campo entre otros.
Así mismo después de cumplida la verificación el sistema procede a validar La entrada o el ingreso así como también la salida de la información, ejemplo después de haber ingresado una clave si es correcta el sistema valida su entrada de lo contrario rechaza el ingreso al sistema.
Por último el sistema procede a ser implantado después de que el usuario certifique la funcionabilidad del sistema

Estrategia de Prueba: se divide en dos:

La primera Especificación, consiste en probar el sistema para determinar si funciona de forma adecuada sin importar la manera de cómo fue codificada.

La segunda se denomina Estrategia de Código, la cual permite detectar errores de codificación sin importar la funcionabilidad del sistema

Niveles de Prueba: la primera conocida como prueba parciales también conocida como ascendente , la cual permite probar el sistema de abajo hacia arriba comenzando desde el modulo mas sencillo, es decir, el que no se relaciona con ningún otro modulo hasta llegar al modulo principal ejemplo: ingreso al bloque y se detecta falla en el ingreso.
Mientras que la prueba descendente consiste en probar el sistema desde los módulos principales hasta llegar al modulo mas sencillo ejemplo: inscripción de alumnos nuevos.
Los segundos niveles de prueba se denominan pruebas de sistema y se utilizan para realizar pruebas denominadas como pruebas de carga máxima, de documentación, de tiempo de ejecución de factores humanos, procedimientos y de capacidad de almacenamiento

Kendall & Kendall este autor divide las pruebas en cuatro (4) tipos

1)Pruebas de programas con datos de prueba. El analista conjuntamente con los programadores comienzan a probar el sistema modulo por modulo para determinar si los modulo y cada aplicación de ejecuta de manera correcta utilizándose para la prueba datos ficticios. Cuando se realice este tipo de prueba la relación que pueda tener los módulos o las aplicaciones

2)Pruebas de enlace con datos de prueba, se utiliza para determinar errores que puedan existir entre los enlaces o comunicación que se programa entre dos sistemas o entre dos módulos este tipo de prueba se realiza con el analista utilizándose para ello datos ficticios

3)Prueba completa de sistema con datos de prueba, se realiza con datos ficticios utilizándose para ello una parte muy pequeña de la organización para aplicar lo que se conoce como las pruebas alfa detectando errores funcionales.

4)Pruebas completas del sistema con datos reales, son pruebas betas que se realizan con casi la totalidad de los usuarios quienes interactúan con el sistema para detectar errores